

La música es uno de los primeros estímulos para los más pequeños. La música que ha escuchado desde el vientre materno, en casa cuando ya ha nacido, la radio, televisión, las canciones que le cantan padres, abuelos, en clase..

.El Taller de Música Jove oferta clases para pequeños músicos desde los sus primeros meses. Son sesiones dinámicas que permiten captar y mantener su atención. Escuchar, cantar, bailar, tocar, disfrutar. En definitiva, jugar y pasarlo bien. Pero detrás de este juego hay una estrategia pedagógica avalada. Se trabajarán el ritmo, el canto, la distinción de timbres, el valor del silencio.Los familiares también pueden participar en el proceso educativo.
Con el programa “Fasolet” damos la oportunidad de involucrarte de manera activa en la formación musical de tu hijo. Padres, madres, familiares o amigos pueden participar en actividades dentro del aula. Es una oportunidad para pasar con tu hijo un momento especial y compartir experiencias, juegos y aprendizajes.En el Taller de Música Jove nos gusta formar músicos. Un músico no es solamente la persona que sabe tocar un instrumento. Es una persona que ama a la música en todas sus formas y manifestaciones. Sabe cantar, escuchar, trabajar en grupo, socializarse, crear…En el Pequeño Taller de Música tenemos diferentes itinerarios que se pueden empezar desde el embarazo o bien incorporarse en cualquier nivel.ÁREASLas actividades y enseñanzas englobadas en el Pequeño Taller de Música tienen ofrecen dos áreas docentes:
- MÚSICA y BEBÉS: Desde el embarazo, los primeros meses y la guardería (de 6 meses a 3 años)
- SENSIBILIZACIÓN: que coincide con preescolar (de 3 a 5 años)
- PREPARATORIO: que coincide el primer ciclo de primaria (de 6 a 7 años)
ALUMNADO
La inclusión en un nivel u otro vendrá determinada por la edad y en algunas actividades descritas en el Pequeño Taller de Música la asistencia de un familiar directo o tutor/a es necesaria para el máximo aprovechamiento del alumnado.
Aquí os dejamos un breve video de hace unos años donde la profe nos explica que se hace,…
NIVEL PREPARATORIO

Programa de estudios creada por el equipo pedagógico del Taller de Música Jove fundamentada en la metodología IEM de enseñanza musical dirigida a niños de 6 a 7 años premiado en el curso 2014-15 por la Conselleria d’Educació en innovación educativa musical. Se fundamenta en los siguiente principios:
- Pedagogía grupal.
- Aprendizaje cooperativo.
- Material didáctico exclusivo.
- Empleo interactivo de elementos multimedia.
Dividido en niveles de aprendizaje. Comprende las asignaturas de Lenguaje Musical e Instrumento. La asignatura de Lenguaje Musical está centrada en el estudio de la música sin distinción de género (clásica/moderna). Se divide en 4 bloques:
- Ritmo y lectura.
- Entonación.
- Educación auditiva.
- Conceptos y fundamentos generales.
En la asignatura de instrumento se permite estudios tanto de música clásica como moderna.
ORGANIZACIÓN
El sistema ORQUESBAND se compone de dos actividades a realizar en un mismo día ( 45 minutos de sesión teórico-práctica y 15 minutos individuales acumulables junto a uno o dos compañer@s) y una segunda a realizar junto con el alumnado de los instrumentos del programa.
Los instrumentos a elegir son ; violín, flauta, clarinete, trompeta, percusión, piano y guitarra.

OBJETIVOS
- En OrquesBand, el objetivo es planificar actividades que tengan valor educativo con el fin de crear situaciones que faciliten el aprendizaje. Se han tenido en cuenta entre otras cosas: las intenciones educativas, la secuenciación didáctica, los recursos y materiales didácticos (con criterios determinados para su selección y elaboración) y la evaluación de la actividad.
- Aprendizaje entre iguales. La clase de dos a tres alumnos posibilita el aprendizaje cooperativo: los alumnos se fijan en sus compañeros creando una dinámica de trabajo más natural. No solo el profesor es fuente de saber, sino los propios compañeros.
- Puntos de referencia asequibles. El alumno desarollará sus destrezas musicales en un entorno más familiar o conocido, pudiendo tomar referencias de progreso adecuadas entre sus compañeros.
- Refuerzo y consolidación de aprendizajes. La pedagogía grupal permite que un alumno tenga la oportunidad de reforzar y consolidar lo que ya sabe.
- Socialización. En este tipo de pedagogía se transmite una visión de la música como trabajo conjunto.
- Aprendizaje de la escucha activa. Al trabajar en conjunto, muchas veces un compañero interpreta un fragmento de melodía que va justo antes que el que tenemos que interpretar nosotros, haciendo que nuestra escucha siempre sea activa.
- Preparación para la interpretación en público. El alumno nunca toca solo, siempre tiene público.
- Diversidad del alumnado y equilibrio pedagógico. La pedagogía grupal introduce la diversidad de conocimientos, gustos y habilidades en la interacción educativa y permite que cada alumno disponga de uno o dos modelos de referencia, además del profesor.
- Tratamiento individualizado en un contexto de aprendizaje grupal. Cada alumno tiene su papel individual dentro del grupo, sin ser valorados como buenos, regulares o malos. Todo estudiante, dentro de sus posibilidades, puede ir mejorando beneficiándose de lo que hacen sus compañeros.
- Iniciación temprana a la música de cámara. Escucha activa, afinación, enlace de frases, estabilidad del pulso, reconocimiento del tema y del acompañamiento, etc.
- Adquirir una formación instrumental básica que le permita tanto la adecuada interpretación musical como la posibilidad de acceder a niveles más avanzados.
- Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural de los pueblos y de las personas.
- Expresar sensibilidad en la interpretación de la música de diferentes épocas y estilos, para enriquecer las posibilidades de comunicación y de realización personal.
- Comprender y utilizar los elementos fundamentales del lenguaje musical y de la expresión vocal y aprender a usarlos en la práctica instrumental.
- Interpretar música en grupo (habituándose a escuchar otras voces o instrumentos y a adaptarse equilibradamente al conjunto) potenciándose así, la socialización entre los individuos que lo conforman.
- Interpretar en público con las actitudes necesarias para comprender la función comunicativa de la interpretación musical.
- Valorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de la concentración, la audición interna y el pensamiento musical.
- Desarrollar desde la infancia el interés hacia la música en sus tres expresiones: creación, interpretación y escucha.
- Desarrollar la escucha activa.
- Valorar la importancia de adquirir de hábitos posturales correctos.
|
OFERTA ACADÉMICA 2021-22
( calendarios y cuotas )
LAS CLASES SE IMPARTEN EN :
Taller de Música Jove
C/ Mistral, 22
46020 – Valencia
de manera presencial y/u online
¿ QUIERES MÁS INFORMACIÓN ?
|